25°C Formosa
Sábado 19 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37894
Nélida Sotelo

Referente Libertad, Trabajo y Progreso

El escándalo de las criptomonedas: ¿Un caso de desvinculación moral?

En medio del revuelo por el escándalo de las criptomonedas, algunos buscan desviar la atención con el clásico "ahh pero Macri" o las valijas de López y las causas de Cristina, mientras  otros intentan eximirse de culpa con un, "los otros también lo hicieron", refiriéndose a todos los gobiernos anteriores.  

Sin embargo, el caso del presidente Milei y su involucramiento en este asunto plantea interrogantes sobre la responsabilidad moral individual.

La teoría de la desvinculación moral de Albert Bandura ofrece un marco para analizar cómo las personas justifican comportamientos inmorales. En este caso, parece que se están utilizando diversas estrategias para negar o minimizar la responsabilidad individual.

Milei, por ejemplo, se presenta como víctima de las circunstancias, alegando que no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto, que estuvo mal asesorado y que la "casta política" busca aprovecharse de la situación. Esta "negación y rechazo de la responsabilidad individual" busca deslindar al individuo de las consecuencias de sus actos, presentándolo como un agente pasivo controlado por fuerzas externas.

Otro recurso utilizado es minimizar el impacto de las acciones individuales, afirmando que él tiene derecho a una vida privada y que este acto no tiene que ver con sus acciones como presidente. Sin embargo, esta "difusión de la responsabilidad" se contradice con la justificación de que el proyecto buscaba mejorar la economía del país, lo que implica el uso de su posición e influencia como presidente.

Es importante destacar que la desvinculación moral no solo opera a nivel individual, sino también colectivo. La comparación con otros casos de corrupción caratulados como "más graves" o la normalización de prácticas cuestionables contribuyen a crear un clima de permisividad que debilita la responsabilidad moral.

El escándalo de las criptomonedas pone de manifiesto la importancia de analizar críticamente los discursos oficiales y sociales que buscan justificar comportamientos inmorales porque "los otros" también han cometido faltas y delitos. La responsabilidad individual y la ética pública son pilares fundamentales para una sociedad justa y transparente.