Fiesta Nacional de la Corvina: Sin Festival, Sin Corvina y Sin Gente
Lo que alguna vez fue un símbolo de identidad y turismo para Formosa hoy no es más que una sombra de lo que supo ser. La XXII edición de la Fiesta Nacional de la Corvina de Río en Herradura terminó convirtiéndose en un evento devaluado, sin festival, sin corvinas y prácticamente sin acceso al público.

Bajo el pretexto de las "dificultades financieras por el contexto nacional", la tradicional celebraciónmultidinaria mutó en un encuentro casi privado, con un acceso exclusivo para funcionarios, militantes y pescadores a remo, dejando afuera a los verdaderos protagonistas: el pueblo formoseño.
Lejos quedaron los años de esplendor de este festival, que en otras épocas convocaba multitudes y generaba un importante impacto económico y turístico en la región. En esta oportunidad, la ocupación hotelera apenas alcanzó el 20% , un dato lapidario que confirma el desinterés general por una festividad que se redujo a una excusa para el clientelismo político.
Mientras otras festividades en la provincia, como la multitudinaria Fiesta Nacional del Río, del Mate y el Tereré organizada por Jorge Jofré, los vibrantes LasLo Fest , o los imponentes corsos de Lomitas y de Laguna Yema con su flamante Corsódromo, demostraron que es posible hacer eventos convocantes aun en tiempos difíciles , la Fiesta de la Corvina apenas pudo sostenerse con el despliegue de carteles de propaganda política exaltando la figura del gobernador Gildo Insfrán .
Un festival sin festival, sin corvinas y sin pueblo
El evento de pesca, realizado el domingo 2 de marzo, fue organizado por el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Turismo y la municipalidad de Herradura, con la colaboración de otros organismos estatales. Sin embargo, la ausencia de la tradicional competencia en la categoría embarcada a motor y la escasez del pez estrella del festival dejaron en evidencia la falta de planificación y compromiso con una fiesta que alguna vez fue orgullo de los formoseños.
Un festival vallado y sin acceso al público
Pero lo que más indignó a los asistentes fue la falsa promesa de espectáculos abiertos al público. Muchos ciudadanos viajaron ingenuamente hasta Herradura con la ilusión de disfrutar de un festival con artistas locales , solo para encontrarse con un predio vallado y cerrado . Ni siquiera el evento cultural financiado con fondos públicos fue accesible para todos .
De la Fiesta Nacional de la Corvina… a un almuerzo partidario
La música, la comida y la celebración quedaron reservadas para una élite de funcionarios y militantes del oficialismo , consolidando lo que ya parece ser una constante en la política provincial: el uso de eventos populares como simples escenarios de propaganda y exclusión.
Así, la Fiesta Nacional de la Corvina de Río se inscribe en la misma lógica de la reciente "marcha triunfal" de Gildo Insfrán en El Colorado, donde el despilfarro de recursos públicos contrastó con la total ausencia de vecinos interesados en escuchar el espectáculo del Clan Brignole y la dirigencia gildista .
Lo que alguna vez fue un punto de encuentro para las familias formoseñas y un motor para la economía local, hoy no es más que una farsa organizada para el autobombo de un modelo político que parece más preocupado por perpetuarse que por gobernar para el pueblo .
La Corvina no mordió el anzuelo, y al parecer, el pueblo tampoco.







