Canal 11: del orgullo cultural a la cloaca gildista. El Gobierno usa la TV pública para ataques misóginos y violentos
El oficialismo formoseño ha vuelto a cruzar un límite inadmisible en su escalada de violencia política y degradación institucional. En un hecho sin precedentes, un conocido contrabandista paraguayo, puntero gildista en Alberdi y empleado del diputado Cacho García y del jefe de Gabinete Antonio Ferreira, fue colocado al frente de un programa en el ex canal nacional Lapacho Canal 11 , desde donde el Día Internacional de la Mujer , insultó de la manera más brutal a un legisladora formoseña.

Juan Carlos Mereles atacó de la manera más machirula, grosera y salvaje a Gabriela Neme , tratadola de "loca psiquiátrica para la internación" , tarada, descerebrada, Tavyraí, tilinga, entre otros agravios en guarani.
El primer objetivo de la operación oficialista quedó cumplido: el vídeo se viralizó rápidamente en redes sociales, alimentando el escándalo. Sin embargo, el efecto posterior resultó un boomerang devastador para el Gobierno de Insfrán . En lugar de desacreditar a Neme, el rechazó generalizado y unánime fue contra la operanción politica del gobierno y contra Mereles.
El tiro por la culata: repudio generalizado
El intento de linchamiento mediático contra Neme no solo provocó el rechazo masivo de la ciudadanía formoseña, sino que también se extendió a sectores del propio oficialismo y a la comunidad paraguaya residente en la provincia, que dejó en claro que Mereles no los representa: "esa lacra mercenaria, no nos representa" .
Incluso la psicóloga Yesica Müller , cercana al oficialismo, repudió enérgicamente los dichos del operador gildista. En un contundente comunicado titulado "La Salud Mental no es un insulto" , Müller condenó el uso de términos como "loca" y la sugerencia de internación forzada como un arma de ataque político, señalando que estas expresiones perpetúan estigmas y contradicen los principios de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 .
"El lenguaje que utilizamos tiene un impacto directo en la forma en que la sociedad percibe y trata a las personas con padecimientos mentales. Este tipo de comentarios refuerzan prejuicios y barreras que dificultan la construcción de una sociedad más justa e inclusiva", expresó Müller en su declaración.
Lapacho Canal 11: de orgullo cultural regional a cloaca política
Lo ocurrido con el programa de Mereles no es un hecho aislado , sino el síntoma de la degradación a la que el gildismo ha sometido a los medios públicos. Lapacho Canal 11, que en otros tiempos fue un orgullo de la cultura formoseña y un pionero en la región, se ha convertido en una usina de operaciones políticas sucias, financiada con dinero estatal y utilizada como herramienta de persecución y linchamiento mediático contra los opositores.
El escándalo ha dejado en evidencia el nivel de desesperación del Gobierno provincial y la falta de límites en su guerra sucia contra quienes desafían el régimen de Insfrán. Pero, lejos de intimidar a la oposición, la maniobra canallesca solo logró un efecto contrario: demostrar, una vez más, que el gildismo solo puede sostenerse a través de la violencia, el amedrentamiento y el uso perverso de los medios estatales .
Mientras tanto, la ciudadanía formoseña observa con indignación cómo los recursos públicos son utilizados para ensuciar el debate político con prácticas propias de una dictadura, mientras los problemas reales de la provincia siguen sin resolverse. La pregunta es: ¿hasta cuándo la televisión pública seguirá siendo utilizada como un arma de difamación al servicio del poder?