Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38001

Insfrán vuelve a la tribuna: ¿otro acto educativo convertido en mitin político?, o pedirá disculpas?

Este jueves 13 de marzo, la localidad de Pirané será el escenario de un nuevo acto encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, en el marco de la inauguración de la obra de refacción y ampliación de la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPEP) N°158 "Sargento Cabral". Sin embargo, más allá de la infraestructura educativa, la comunidad ya anticipa que el evento tendrá, como es habitual, un fuerte tono político y proselitista, en un contexto donde el mandatario provincial enfrenta cuestionamientos tras recientes fracasos organizativos y la escándalosa utilización misógina de Canal 11. Pedirá disculpas?

La utilización de actos públicos en instituciones educativas para discursos con marcado contenido partidario no es nueva en la gestión de Insfrán. Con la comunidad educativa como audiencia cautiva y la transmisión en cadena por los medios estatales, el gobernador vuelve a hacer uso de la tribuna para reforzar su narrativa política en un momento crítico para su liderazgo. La puesta en escena de estos eventos, financiados con recursos públicos, ha sido un sello de su gobierno, generando reacciones divididas entre la ciudadanía y fuertes criticas de la oposición.

El evento en Pirané, que dará inicio a las 7.45 horas, representa la obra educativa número 1508 del denominado "Modelo Formoseño", un lema recurrente en la retórica oficialista. La intendenta local, Yéssica Palacios, no tardó en alinearse con el discurso del gobernador al agradecer la "decisión firme de nuestro conductor" en la ejecución de la obra, omitiendo cualquier referencia a los fondos públicos utilizados para ello.

En el mismo tono, la delegada zonal de Pirané, Esther Gladys González, destacó la "conducción y gestión" de Insfrán como motor de la refacción del establecimiento, insistiendo en la educación como "cuestión de Estado" y exaltando la "justicia social" que, según sus palabras, se refleja en los techos azules de la escuela.

El contexto en el que se desarrolla este nuevo acto no es menor. Luego del fracaso de recientes convocatorias organizadas por el gobierno provincial y del escándalo que envolvió al canal oficial con los brutales agravios vertidos en el día de la mujer, por un bagallero paraguayo contra una legisladora argentina, la expectativa sobre el contenido del discurso de Insfrán es alta.

¿Utilizará nuevamente la educación como telón de fondo para profundizar su enfrentamiento con el gobierno nacional? ¿Intentará desviar la atención de los problemas que aquejan a su gestión con una arenga partidaria? o pedirá disculpas por convertido al canal 11 en una cloaca del relato de su modelo?.  Lo cierto es que la ciudadanía observa con atención cada una de sus apariciones públicas, especialmente en tiempos donde la legitimidad de su modelo de gestión es cada vez más cuestionada.

Así, Pirané se prepara para presenciar no solo la inauguración de la refacción de una escuela, sino un nuevo capítulo de la política de adoctrinamiento que Insfrán ha sabido instalar en los ámbitos institucionales de la provincia. En un contexto donde la educación debería estar al servicio de la formación de los ciudadanos, el gobernador vuelve a utilizar las aulas como plataforma de su discurso político, o tal vez NO.