Ayala-FFA:"es necesario y urgente la ayuda para que termine definitivamente la desaparición de zonas rurales, el éxodo de jóvenes, la desintegración familiar"
La entidad liderada por Pánfilo Ayala detalló en la nota que las actividades productivas en la región fueron gravemente afectadas por sequías y altas temperaturas, lo que ha generado daños irreparables en algunos cultivos. El mismo pedido había hecho al Gobierno de la provincia.

La Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck envió una nota formal al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Dr. Sergio Iraeta, solicitando asistencia económica urgente para los productores agropecuarios de los departamentos de Pilcomayo y Pilagás, quienes han sufrido pérdidas significativas debido a condiciones climáticas adversas.
En el documento, la entidad liderada por Pánfilo Ayala detalló que las actividades productivas en la región fueron gravemente afectadas por sequías, altas temperaturas e intensa exposición solar en los últimos meses.
Esto causó "daños irreparables" en algunos cultivos. Ante este panorama crítico, solicitan que se otorgue un Aporte No Reembolsable (subsidio) para todos los productores damnificados, para mitigar el impacto de la crisis y permitir la recuperación del sector. La solicitud destaca que la problemática no es reciente, sino que la región enfrenta su quinto año consecutivo de sequías, temperaturas extremas y heladas tardías, lo que ha causado estragos en la actividad agropecuaria.
Frente a esta realidad, la FAA insistió en la necesidad de que la asistencia se otorgue por un período de al menos tres años consecutivos, con el objetivo de fortalecer la actividad de pequeños y medianos productores y garantizar su permanencia en el sector. Además del impacto económico, la crisis productiva ha provocado una situación de extrema desesperación entre las familias campesinas, especialmente aquellas dedicadas a la producción de banana y otros cultivos.
En muchos casos, los productores se han visto obligados a abandonar sus tierras debido a la imposibilidad de sostener la actividad, mientras que otros se encuentran en la quiebra total, sin recursos para continuar con la producción.
"Esta crisis productiva no sólo causa quebranto a las familias campesinas, sino que la está llevando a una situación desesperante", expresa el documento, advirtiendo que "la gran mayoría, como en el caso de la producción de banana y otros cultivos, ha tomado la triste y drástica determinación de abandonar sus cultivos".
La Federación Agraria advirtió que la falta de medidas urgentes podría desencadenar la desaparición de zonas rurales, el éxodo de jóvenes, la desintegración familiar y una drástica reducción de la producción agropecuaria en la región. "Queremos más producción en manos de más productores", expresaron en la carta dirigida a las autoridades nacionales, subrayando la necesidad de políticas que fomenten el desarrollo y crecimiento del sector.
Cabe recordar que a principios de este mes, la Federación Agraria había hecho el mismo pedido de subsidios al Gobierno provincial.
Pánfilo Ayala expresó: "La FAA Naineck desea que la agricultura y la ganadería sean una herramienta de desarrollo y crecimiento de los pequeños y medianos productores". Por eso, consideró que ante esta realidad d, "es necesario y urgente la ayuda para que termine definitivamente la desaparición de zonas rurales, el éxodo de jóvenes, la desintegración familiar y la desaparición de la producción agropecuaria".