La UCR impulsa la declaración de emergencia agropecuaria en Formosa hasta marzo de 2025
El bloque radical en la Legislatura provincial presentó un proyecto de ley para asistir al sector agropecuario, golpeado por la sequía y la falta de apoyo gubernamental.

Ante la grave crisis que atraviesa el sector agropecuario en Formosa, los legisladores del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) presentaron un proyecto de ley para declarar la emergencia agrícola y ganadera en toda la provincia hasta el 20 de marzo de 2025. La iniciativa busca brindar asistencia a los productores afectados y garantizar la continuidad de sus actividades productivas.
El proyecto fue impulsado por los diputados radicales Juan Carlos Amarilla y Miguel Montoya, junto con las diputadas Carla Zaiser, Agostina Villaggi y Ana Cristina Costa Ankenbrand, en respuesta a la falta de políticas de apoyo por parte del gobierno de Gildo Insfrán, que ha dejado al sector productivo en una situación crítica.
Un sector en crisis
Los productores agropecuarios enfrentan dificultades como sequías, inundaciones, plagas y una crisis económica que ha reducido su rentabilidad y puesto en riesgo la sostenibilidad de miles de establecimientos. La falta de financiamiento, sumada al aumento de costos y la caída de ingresos, ha agravado la situación, dejando a muchos al borde de la quiebra.
En este contexto, el proyecto de ley contempla una serie de medidas para mitigar los efectos negativos de la crisis, incluyendo prórrogas y exenciones impositivas, acceso a créditos blandos y asistencia técnica y financiera para la recuperación del sector.
Medidas contempladas en la iniciativa

El proyecto de ley propone los siguientes puntos clave:
Declaración de emergencia agrícola y ganadera en toda la provincia hasta el 20 de marzo de 2025, con posibilidad de prórroga según la evolución de la crisis.
Suspensión del cobro de impuestos provinciales y nacionales a los productores más afectados.
Líneas de crédito a tasas diferenciales para quienes necesiten capital de trabajo o inversión en su producción.
Programas de asistencia técnica y capacitación para mejorar la eficiencia productiva en condiciones adversas.
Subsidios parciales para productores que hayan sufrido pérdidas significativas debido a factores climáticos.
El rol del Estado y la necesidad de apoyo
Desde el sector agropecuario y diversas entidades representativas, se ha reclamado una mayor intervención del Estado para amortiguar el impacto de la crisis. La declaración de emergencia es vista como una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad de las actividades agrícolas y ganaderas.
Los legisladores radicales que impulsan la iniciativa han advertido que, sin medidas concretas, muchas explotaciones agropecuarias podrían desaparecer, afectando no solo a los productores, sino también a toda la cadena de valor que depende del sector rural.
Expectativas y próximos pasos
El proyecto será debatido en las próximas sesiones legislativas, donde se espera que reciba el respaldo necesario para su aprobación. Mientras tanto, los productores continúan exigiendo respuestas urgentes para paliar la difícil situación que atraviesan.
La emergencia agropecuaria no es solo un problema sectorial, sino una cuestión de interés general, ya que afecta la economía, el empleo y la seguridad alimentaria de la provincia y el país. La aprobación de esta ley podría ser un paso fundamental para brindar alivio inmediato y sentar las bases de una recuperación sostenida del sector.