20°C Formosa
Miércoles 16 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38047
Otra victoria para el Gobierno

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario

El decreto quedó firmé al ser aprobado con 129 votos a favor.El oficialismo tuvo el acompañamiento del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y los habituales aliados.

Con la tensión generada por una nueva marcha de jubilados frente al Congreso y el recuerdo fresco del escándalo ocurrido la semana pasada en el recinto, la Cámara de Diputados le dio un triunfo al Gobierno al aprobar y dejar firme el DNU 179/25 que el presidente Javier Milei rubricó por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El decreto fue apoyado por 129 votos positivos, 108 en contra y 6 abstenciones. El oficialismo contó con el acompañamiento del PRO, que comanda Cristian Ritondo, de la UCR, Coalición Cívica y un apoyo parcial de Encuentro Federal, el espacio que lidera Miguel Angel Pichetto. También sumó el respaldo de Innovación Federal, el espacio que preside Pamela Calletti y que integran representantes de Salta, Misiones y Río Negro, como los tres tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo.

De esta manera, el DNU que avala el acuerdo con el organismo internacional de crédito fue ratificado por el Congreso, bloqueando cualquier intento de la oposición. Desde el comienzo fue clara la estrategia del Gobierno porque al hacerlo por decreto evitó pasar por el Senado, donde el oficialismo tiene dificultades para reunir la mayoría y liquidó el asunto en Diputados donde con mayoría simple de los presentes se aseguraba el acuerdo.

Los votos en contra fueron de la mayoría de la Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, Democracia para Siempre, el espacio que responde a Facundo Manes, y un sector de Encuentro Federal. Mientras que las abstenciones correspondieron a Oscar Agost Carreño, Nicolás Massot, Emilio Monzó y Florencio Randazzo, todos de Encuentro Federal. En ese mismo sentido se expresaron la ex libertaria Lourdes Arrieta y el radical Martín Tetaz.

El DNU autoriza al Gobierno a firmar operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas con un plazo de amortización de 10 años y con un período de gracia de cuatro años y seis meses. Si bien no se conocen detalles del programa, parte de lo que envíe el FMI será destinado a cancelar las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo.
Los cruces con los K, el reclamo de Pagano y el pico entre libertarios

La sesión se gestó en un clima de tensión por la dura oposición del kirchnerismo, pero el oficialismo logró que la votación se haga antes del comienzo de la marcha de los jubilados, dado el antecedente de los violentos disturbios que se produjeron la semana pasada.

La batalla por el DNU: el discurso "incendiario" del oficialismo y la aparición de Máximo

La batalla por la defensa del DNU arrancó con el discurso del libertario Lisandro Almirón, quien en un encendido mensaje terminó cargando contra el kirchnerismo y pidiendo que Cristina Kirchner pida "perdón de rodillas" por lo que dejó su gestión. 

Hubo algunos discursos llamativo como el de Rodrigo de Loredo, jefe de la UCR, quien justificó el apoyo de su bloque diciendo que es para "ayudar a un Gobierno que no integra, en un momento crítico, como lo hizo con Alberto Fernández". El cordobés aclaró que el Gobierno "gana tiempo valioso" con este nuevo programa, pero advirtió que "no resuelven el fondo de la cuestión".

De Loredo apuntó que la Argentina fue 22 veces al Fondo Monetario y según su interpretación es la "absoluta evidencia de que no es un fin ir al FMI". "Vamos al Fondo porque no tenemos dólares, porque estamos flacos de dólares y están flacas las reservas", concluyó.

Desde Unión por la Patria, Maximo Kirchner advirtió que este acuerdo "va a fracasar" y acusó a los diputados de querer "sacarse el problema de encima". "Tenemos que contar formas en que nuestro país pueda pagar, así no va a poder pagar nunca y mientras más tiempo transcurra sin poder pagar más agarrados del pescuezo nos van a tener", dijo.