24°C Formosa
Viernes 18 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38096
Sincericidio de Murdoch

De potencia algodonera a provincia dependiente: la confesión pública que desnuda el Modelo Formoseño

En un acto oficial, por cadena provincial el intendente de Naineck, Julio "Yuyi" Murdoch, cometió un sincericidio de proporciones históricas. Bajo la atenta mirada del gobernador Gildo Insfrán y el aplauso eufórico del gabinete provincial, Murdoch confesó —sin ruborizarse— cómo el Estado formoseño desalentó y desmanteló deliberadamente la producción algodonera para reemplazarla por el programa PAIPPA, el buque insignia del asistencialismo y la dependencia clientelar del modelo formoseño.

Gracias a Murdoch, tenemos la confirmación oficial: la destrucción del aparato productivo formoseño fue una decisión política de El Modelo Formoseño

En su discurso, pronunciado como si se tratara de una gesta digna de aplausos y no de una tragedia productiva, Murdoch admitió que la provincia —que alguna vez fue la segunda mayor productora de algodón del país— eligió abandonar su vocación agroindustrial para transformarse en un experimento de control social a través del asistencialismo.

Murdoch reconoció que la destrucción del aparato productivo no fue un accidente inevitable, sino una decisión política deliberada

De la pujanza algodonera con más de 26 desmotadoras, fábricas textiles y Alpargatas, Formosa pasó a ser una tierra de huertas para la subsistencia, donde los productores dejaron de ser empresarios del campo para convertirse en beneficiarios de planos sociales.

No es la primera vez que Murdoch dice más de lo que debería

Hace apenas días, en otro video viral, el propio intendente admitió haber firmado —junto a otros médicos— pensiones truchas con fines netamente partidarias. Esta vez, sin embargo, el escenario fue aún más dramático: una escuela pública, alumnos presentes, cadena provincial al aire y el gobernador Gildo Insfrán aplaudiendo conmovido.

Lo que para el oficialismo fue un acto de orgullo, para la historia y la memoria de los formoseños representan una confesión brutal: la destrucción del aparato productivo no fue un accidente ni una consecuencia inevitable, sino una decisión política deliberada .

Antes de la llegada del "Modelo Formoseño", Formosa era una provincia productiva con futuro

Era el corazón de la Cuenca del Plata, eje estratégico del NEA y NOA, con más de 250 kilómetros de costa sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, un ramal ferroviario (el C25) que articulaba producción y logística, un puerto activo que conectaba con el comercio exterior, y un banco de fomento que financiaba el crecimiento del sector privado. Todo eso existía. Todo eso fue desmantelado. 

 

Mientras Chaco apostó a la producción, fortaleciendo su infraestructura y conservaron su lugar como líderes nacionales en el cultivo de algodón, Formosa apostó al asistencialismo, el clientelismo y la dependencia 

 

Mientras provincias vecinas como el Chaco apostaron a la producción, fortalecieron su infraestructura y conservaron su lugar como líderes nacionales en el cultivo de algodón, Formosa apostó a la dependencia.

En lugar de puertos operativos, tenemos uno nuevo que nunca funcionó. En lugar de ferrocarril, solo quedan los pocos durmientes enterrados que todavía no se robaron . En lugar de una banca de desarrollo, tenemos un banco que se convirtió en caja financiera del poder.

Y ahora, gracias a Murdoch, tenemos también la confirmación oficial: la destrucción del aparato productivo formoseño fue una decisión política, aplaudida por el gobernador en acto público y celebrada por un gabinete que ha convertido la dependencia en virtud y la renuncia en plan de gobierno.

Queda en la ciudadanía decidir si el futuro de la provincia será seguir aplaudiendo el relato del fracaso como si fuera un mérito, o comenzar a reconstruir una Formosa que, como bien lo indica su escudo, alguna vez creyó en el trabajo, la producción y el crecimiento.