Fuerte repudio de ChaFor a las declaraciones del ministro Lucas Rodríguez: "El campo exige respeto, no descalificaciones"
La Confederación de Asociaciones Rurales de Chaco y Formosa (ChaFor), entidad adherida a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), manifestó su enérgico rechazó a las recientes declaraciones del Ministro de la Producción y Medio Ambiente de Formosa, Lic. Lucas Rodríguez, quien descalificó públicamente a dirigentes gremiales agropecuarios, intentando restarles legitimidad al calificar sus reclamos como meramente políticos.

Desde la Confederación expresaron que las palabras del funcionario de Gildo Insfrán no solo constituyen una falta de respeto hacia personas específicas, sino que también agravan el destrato hacia las instituciones que representan al sector, como es el caso de la Mesa de Enlace provincial. "Estas expresiones no solo afectan a un dirigente, sino a todas las entidades que conforman este espacio de representación, del cual CRA es la entidad madre de ChaFor", señalaron.
Más halla del relato y las descalificaciones: La realidad formoseña habla por sí sola
La entidad recordó que, lejos de discursos cargados de tecnicismos para justificar la inacción, la realidad del interior formoseño habla por sí sola. "Nuestros campos muestran el resultado de una sequía que lleva cuatro años. Basta recorrer la provincia para ver pasturas ausentes, aguadas y reservorios completamente secos, riachos convertidos en huellas de polvo, y focos de incendios —algunos naturales, otros intencionales— que agravan aún más la situación", detallaron.
En este contexto, también destacaron la grave situación ganadera. "En los remates es notoria la pérdida de peso en los terneros y la necesidad de liquidar vaquillonas, lo cual compromete seriamente el futuro del rodeo en nuestra región", alertaron desde ChaFor.
"ni siquiera hace falta ser experto para comprender la magnitud de la emergencia agropecuaria que atravesamos"
No pedimos dádivas. Exigimos que nos escuchen
La Confederación subrayó además que tanto los productores como las entidades que los representan cuentan con profesionales de altísimo nivel técnico, pero que en este caso "ni siquiera hace falta ser experto para comprender la magnitud de la emergencia agropecuaria que atravesamos".
Finalmente, ChaFor remarcó que el sector agropecuario ha contribuido con la Nación de forma constante durante más de 70 años, y que no busca beneficios ni favores, sino colaboración y, fundamentalmente, respeto. "No pedimos dádivas. Exigimos que nos escuchen, que recorran el territorio y que actúen en consecuencia. Las descalificaciones solo profundizan la grieta entre el Estado y quienes seguimos apostando a producir en condiciones cada vez más adversas", concluyeron.