21°C Formosa
Miércoles 16 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38113

Contundente respuesta de Nilda Patiño al gobernador Insfrán: "No es amor, es persecución"

La tensión entre el gobierno de Formosa y los Docentes Autoconvocados sumó un nuevo capítulo tras las declaraciones del gobernador Gildo Insfrán en el acto oficial de Naincnek, donde deslindó responsabilidades sobre la profunda crisis educativa de la provincia y apuntó contra la referente gremial Nilda Patiño, acusándola de haber "reprochado que los niños no saben leer".

El mandatario aseguró que "hablan de ustedes, porque yo no estoy frente a las aulas. Yo no tengo nada que ver", intentando desligarse de su rol como principal responsable de la política educativa provincial. Y remató con una frase que generó indignación: "Les vamos a responder con amor".

La respuesta de Patiño no tardó en llegar, y fue demoledora. En un reportaje concedido a Radio Parque, la dirigente gremial desmintió categóricamente los dichos de Insfrán y lo acusó de manipular el discurso para "lavarse las manos" y culpabilizar a quienes están todos los días sosteniendo el sistema desde las aulas.

Se comporta como un marido golpeador: primero la caga a palos a la mujer y después le regala un ramo de rosas

"Nosotros jamás culpamos a los docentes. Defendemos a los docentes. Y eso es justamente lo que les molesta", sentenció Patiño, quien denunció el acoso sistemático del IPP (Instituto Pedagógico Provincial), la imposición de la promoción asistida como única herramienta pedagógica, y el uso del sistema educativo como instrumento de control político.

La docente cuestionó la idea de "amor" con la que Insfrán quiso encubrir la falta de respuestas concretas:

"Él se comporta como un marido golpeador: primero la caga a palos a la mujer y después le regala un ramo de rosas", dijo, poniendo en duda el supuesto amor que el gobernador dice profesar al pueblo formoseño.

Para Patiño, detrás del modelo educativo actual se esconde un proyecto profundamente regresivo, una receta neoliberal disfrazada de justicia social, impulsada por organismos internacionales como el Banco Mundial, y aplicada en Formosa "a rajatabla".

"Si vos le quitás contenido a la educación secundaria, le estás negando al hijo del trabajador la posibilidad de una formación universitaria. Ese chico cree que el problema es él, pero el problema son los adultos que decidieron esta política. Y el máximo responsable en Formosa es el doctor Gildo Insfrán", afirmó.

La dirigente docente también explicó que las políticas educativas vigentes empujan a los jóvenes a la exclusión y al fracaso, mientras se reprime toda crítica y se persigue a los educadores que se animan a alzar la voz.

"En esta provincia no se escucha. Acá se persigue al que no dice lo que el poder quiere escuchar", denunció.
Finalmente, Patiño señaló que el último paro docente —que tuvo fuerte adhesión a pesar de las amenazas y descuentos— evidenció el hartazgo del sector:

"Los docentes ya no se aguantan más. Se someten al descuento, se someten a las presiones del supuesto ‘amor’ que pregona el gobernador. Pero el verdadero acto de amor es escuchar. Y en Formosa, no se escucha".

Las declaraciones de Nilda Patiño no sólo desmienten al gobernador, sino que ponen en evidencia un modelo educativo cada vez más alejado de los principios del peronismo que dice representar.

"Cuando hacen esto con la educación, ya no son peronistas. Me atengo a los hechos, como le gusta decir a él: ‘hechos, no palabras’", cerró.