21°C Formosa
Miércoles 16 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38171

"Y si no incide, ¿por qué no la abren?": represión, abandono y bronca en el oeste formoseño por la mentira del funcionario de Insfrán

La tragedia del Bañado La Estrella que el Gobierno no quiere ver. Mientras las aguas del Bañado La Estrella siguen avanzando, inundando hogares y matando animales, la respuesta del Gobierno de Gildo Insfrán es la negación, el silencio y la represión. Aisladas, desesperadas y bajo el agua, las comunidades criollas y originarias del oeste formoseño volvieron a alzar su voz exigiendo una medida tan concreta como urgente: la apertura de las compuertas de la Ruta Provincial N° 28, parte de la pomposamente bautizada "obra hidrovial" que, lejos de aliviar, actúa como una barrera que encajona y ahoga.

El reclamo –que lleva años sin respuesta– esta vez terminó en tragedia. En el intento de evitar un corte total de ruta, la policía provincial desató una violenta represión con balas de goma, provocando una verdadera batalla campal con decenas de heridos, entre ellos dos agentes hospitalizados y el cacique Delfín García, quien permanece en estado grave.

El gobierno eligió el garrote antes que la gestión, el relato antes que la empatía, la soberbia antes que la solución

Lo que más indignó a las comunidades no fue solo la violencia, sino el nivel de cinismo de la respuesta oficial. El ingeniero Javier Caffa, administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, justificó la inacción con una declaración que encendió aún más la bronca:

 

"El agua que puede pasar por las compuertas totalmente abiertas no supera el 3% del caudal que hoy está pasando por el Vertedero y no va a incidir en el escurrimiento de las aguas".

 

La reacción fue inmediata. "Entonces si no incide, ¿por qué no las abren?", retrucó con bronca Juana González, presidenta de la comunidad originaria Campo del Cielo. Y desde la comunidad denunciaron que, tras la represión, los funcionarios intentaron sobornarlos con mercadería traída en camionetas de la policía provincial desde la sede del Partido Justicialista.

En los testimonios que se viralizan en redes y medios alternativos, el drama se repite: productores criollos denuncian que las compuertas no funcionan, están oxidadas y nunca recibieron el mantenimiento necesario. "Gildo Insfrán invierte millones en una cancha de carreras de caballos y no pone un peso en mantener las compuertas del Bañado La Estrella. Ahora están tan deterioradas que no se pueden ni abrir ", relató una referente de la comunidad Pilagá.

Uno de los manifestantes, con cartuchos de goma en la mano y el cuerpo marcado por perdigones, grabó un video que circula en redes: "Estamos cansados de promesas, de funcionarios que mienten, de que nadie escuche mientras nos llega el agua al cuello y vemos morir todo lo que tenemos".

La escena no es nueva: años de abandono, de obras mal ejecutadas y de una política que solo aparece en la zona para la foto, para la campaña, o para reprimir.

En medio de una emergencia ambiental y social, el gobierno eligió el garrote antes que la gestión, el relato antes que la empatía, la soberbia antes que la solución.

"Que el gobernador deje de jugar a la interna política –concluyó un productor desesperado–. Queremos soluciones, no represión ni limosnas en cajas con el sello del PJ. El agua no espera. Y nosotros tampoco podemos más".