Olivera:"si en este tiempo, Uber creció y se posicionó en el mercado es por los errores que cometieron los remiseros y los abusos aplicados con el cobro de los pasajes a los vecinos"
También, remarcó que el exponencial aumento de motos en la vía púbica y el mejor andar del servicio de colectivos en la ciudad, fueron factores adicionales para que la demanda por remises siga bajando.

El director de Transporte de la municipalidad de Formosa, Fabián Olivera, habló con La Mañana en Vivo sobre la realidad de los taxistas y remiseros en la ciudad, relacionando la baja demanda de pasajeros en el sector y el cierre de una agencia histórica (Napoleón) al posicionamiento fuerte de Uber en el mercado, el crecimiento del parque vehicular de motos y la mayor presencia de colectivos en los barrios.
"A partir de que asumí la dirección de Transporte en la municipalidad, trabajamos siempre de cerca con los remiseros para tratar de ayudar al sector y sostener la actividad frente a la aparición de Uber.

De 90 unidades que había en circulación, habilitamos un programa de flexibilización de requisitos y llegamos 1.200 coches en la ciudad, utilizando la aplicación Fermoza para remises", detalló el funcionario.
Y añadió: "si en este tiempo, Uber creció y se posicionó en el mercado es por los errores que cometieron los remiseros y los abusos aplicados con el cobro de los pasajes a los vecinos, que fueron perdiendo confianza".
Olivera dijo que el municipio se interesó en la realidad del sector de remises y taxis por su importancia en la generación de empleo privado, facilitando la habilitación de nuevos coches y lanzando una aplicación que "garantizaba el cobro de una tarifa racional para los clientes".
"El problema es que los remiseros fueron abusando de la confianza de la gente y no se adaptó al uso de la nueva tecnología. Acá no hay otro secreto. Si el remisero va a cobrarlo que quiere cobrar, va a seguir avanzando Uber", afirmó.
También, remarcó que el exponencial aumento de motos en la vía púbica y el mejor andar del servicio de colectivos en la ciudad, fueron factores adicionales para que la demanda por remises siga bajando.