19°C Formosa
Miércoles 16 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38232

Elecciones, clientelismo y reelección perpetua:Paoltroni exige a la Corte que frene el régimen de Insfrán

"Esto no es una democracia, es esclavitud política". Paoltroni exigió a la Corte que frene el régimen de Insfrán y pidió la intervención federal por que  "En Formosa no existe el sistema republicano de gobierno"

El senador nacional por Formosa, Francisco Paoltroni, lanzó duras declaraciones luego de las elecciones municipales celebradas en Clorinda, donde volvió a quedar expuesta la maquinaria clientelar del oficialismo provincial y el uso abusivo de la polémica Ley de Lemas, que continúa distorsionando la voluntad popular bajo el ropaje de una legalidad cuestionada.

"La provincia de Formosa no tiene un sistema republicano de gobierno", afirmó categórico el legislador de Libertad, Progreso y Trabajo, en referencia al dominio perpetuado por el gobernador Gildo Insfrán, cuya fuerza política se impuso una vez más a través del fraccionamiento artificial de candidaturas, el asistencialismo compulsivo y el miedo estructural.

"Por miedo, por no perder el trabajo, o el trabajo del hijo, por la promesa de un empleo, de una vivienda o de una bolsa de mercadería, los formoseños no son libres", denunció Paoltroni. "¿Y qué mejor ejemplo que el caso de Clorinda, donde el intendente murió en el cargo y el sistema enseguida lo reemplazó por otro que va a seguir manteniendo a todos en la esclavitud? Nada va a cambiar".

El senador también subrayó que este mecanismo puede reproducirse indefinidamente, en tanto no haya una intervención directa de la Corte Suprema de Justicia. "Esto se puede repetir hasta el infinito, hasta que la Corte defina la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial que permite la reelección indefinida, o al menos ordene la intervención federal de la provincia", insistió.

Apelando a la historia institucional del país, Paoltroni recordó el antecedente de 1870, cuando el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento decidió intervenir la provincia de Entre Ríos, a pesar de que sus instituciones formales funcionaban. "Eso demuestra que la intervención federal es una herramienta legítima para restaurar el orden republicano cuando las instituciones están cooptadas".

"Hoy, en Formosa, la ausencia de un sistema republicano de gobierno exige una decisión similar: intervenir para garantizar que las instituciones funcionen y los ciudadanos puedan ser libres", concluyó.

Las declaraciones del senador vuelven a poner en agenda nacional la excepcionalidad institucional formoseña y reavivan el debate sobre la necesidad de una intervención federal que reponga los valores democráticos en una provincia donde el poder parece haber anulado todo equilibrio, alternancia y libertad real.