Montoya denunció fraude monumental en Clorinda: "No ganaron, arrasaron con votos prestados y dineros públicos"
El diputado provincial y presidente de la UCR, Miguel Montoya, cuestionó duramente el operativo electoral del gildismo en Clorinda. Denunció el uso masivo de recursos del Estado, el traslado de votantes desde Paraguay y el interior provincial, y advirtió que la lucha por una Formosa distinta no termina en una elección.

En una declaración contundente, el diputado provincial y presidente de la Unión Cívica Radical, Miguel Montoya, cargó con dureza contra lo que definió como "una maquinaria electoral monumental" que el gildismo desplegó en Clorinda el pasado domingo, para garantizar el triunfo del justicialista Ariel Caniza en unas elecciones marcadas por la opacidad, el clientelismo y la distorsión del sistema democrático.
Montoya habló de un "fraude con todos los condimentos típicos de una ciudad fronteriza", señalando que el proceso electoral estuvo atravesado por múltiples irregularidades. "Además de la Ley de Lemas y del aparato estatal volcado al manejo clientelar del PJ, lo que vimos en Clorinda fue un verdadero operativo de colonización del voto, con colectivos de larga distancia y una legión de paraguayos ingresando por los pasos fronterizos legales e ilegales para votar en escuelas de la ciudad y luego regresar a su país", denunció.
Una elección empañada por el fraude estructural
Según el legislador radical, desde la apertura de los comicios, distintos "búnkers" del Partido Justicialista funcionaron como centros de cobro y logística, donde se organizaba el voto de extranjeros y personas trasladadas desde el interior de la provincia.
"El domingo Clorinda no era Clorinda. Era una ciudad tomada por el aparato del PJ, con gente entrando y saliendo de escuelas sin siquiera conocer las calles. Colectivos que nunca se ven en días normales, trayendo votantes desde Chaco, Corrientes y todo el interior formoseño. Fue un despliegue cinematográfico del fraude", afirmó Montoya.
"No termina acá"
El diputado reconoció el resultado electoral pero advirtió que eso no implica convalidar el método con el cual se obtuvo. "Es difícil explicarlo, pero se siente cuando baja el aparato oficialista. Y más allá del resultado, la lucha no termina. Nosotros defendemos valores, principios e ideas, y eso no muere en un escrutinio. No nos rendimos", sostuvo.
En ese sentido, Montoya ratificó el compromiso de la UCR con la construcción de una alternativa real para Formosa: "Vamos a seguir trabajando, mejorando nuestra comunicación, nuestra narrativa, tratando de convencer a los formoseños de que otra Formosa es posible".
"Hay que respetar el voto, pero también denunciar lo que lo contamina"
En su mensaje, el titular del radicalismo dejó en claro que no se trata de desconocer el veredicto de las urnas, sino de advertir que ese veredicto está viciado cuando se construye con prácticas ilegítimas. "Por supuesto que respetamos la voluntad popular, pero eso no nos impide señalar que fue moldeada bajo un aparato fraudulento, con prebendas, amenazas y millones del Estado volcados a perpetuar un modelo que ya fracasó", sentenció.
Para Montoya, el resultado en Clorinda no es una derrota para la oposición, sino una radiografía de hasta dónde llega la desesperación del oficialismo por sostener su hegemonía: "Si tuvieron que importar votos para ganar, es porque ya no pueden convencer a los formoseños que viven y sufren acá todos los días".