Gabriel Hernández: "La asociación ilícita para el fraude en Formosa es una puerta al crimen internacional y una amenaza a la seguridad nacional"
"Mientras el oficialismo festeja resultados amañados, Gabriel Hernández expone una maquinaria delictiva que va mucho más allá del fraude electoral: una red de complicidades estatales que fabrica identidades falsas, manipula padrones y convierte a Formosa en terreno fértil para el crimen organizado y la impunidad."

El doctor Gabriel Hernández, reconocido abogado, periodista y analista político, realizó en Radio Parque un demoledor análisis sobre la gravedad institucional que implica el accionar de una organización criminal que opera en la provincia de Formosa, manipulando padrones electorales con miles de votantes irregulares, documentación adulterada y beneficios sociales ilegítimos. Uno de los epicentros de esta red sería Clorinda, la segunda ciudad más importante de la provincia, donde –como también denunció el justicialista Javier Paredes– el resultado electoral fue alterado de forma irreversible.
"Si pueden crear identidades falsas, con domicilios falsos, otorgar DNI truchos, alterar los padrones con cambios manipulables y otorgar beneficios sociales ilegítimos… de ahí a abrir las puertas a otros delitos más graves y que atentan contra la seguridad nacional hay un solo paso", sentenció Hernández, quien llamó a la urgente intervención del Estado Nacional para desarticular esta estructura que, según sus palabras, "funciona como una asociación ilícita con ramificaciones en el poder".
En su contundente exposición, detalló cómo en años anteriores ya se había probado, con intervención de la Gendarmería, que miles de personas figuraban en los padrones con domicilios inexistentes o ajenos, y que, en realidad, residían en Paraguay. "Cuando llegaba la fecha de la votación cruzaban y votaban como si vivieran acá", explicó. Y remarcó: "No eran vecinos. Nadie los conocía. Eran domicilios directamente inventados para poder votar y cobrar planes".
Pero el análisis va más allá de lo electoral. Para Hernández, esta ingeniería delictiva que permite el otorgamiento de identidades falsas y beneficios estatales ilegales, puede ser también utilizada para otros delitos mucho más graves. "Si ya manejan los Registros Civiles, entregan DNI truchos, alteran padrones, ¿te imaginás lo fácil que sería para ellos darle una identidad falsa a un contrabandista, a un narco o a un traficante de personas?".
El abogado acusó directamente a los organizadores de esta maquinaria de ser los verdaderos beneficiarios de esta estructura criminal. "Hasta ahora, los únicos acusados son los que vinieron a hacer una pensión trucha o a emitir un voto ilegítimo. Pero ¿y los que organizaron esto? ¿Los que mandaron a buscar a los votantes?¿Los funcionarios que no hicieron las visitas domiciliarias? Nunca fueron denunciados. Nunca fueron investigados".
En este sentido, exigió una acción decidida del Estado nacional. "Esto no se resuelve sólo con un fiscal de frontera. Se necesita voluntad política. Se necesita limpieza institucional. Se necesita cortar el hilo por arriba, no por lo más delgado. Si no se actúa ahora, esta provincia va a seguir siendo una zona liberada, una ventana abierta al crimen organizado internacional".
El llamado de atención de Hernández se suma a una creciente ola de denuncias que revelan que en Formosa ya no se trata simplemente de clientelismo político, sino de una sofisticada red delictiva que pone en jaque no sólo la voluntad popular, sino la soberanía institucional de la República.