Laguna Yema se prepara para una nueva celebración del Día del Aborigen Americano con inclusión, obras y cultura
En apenas un año de gestión, el intendente Nilton Werning transformó un municipio devastado en un epicentro de cultura, obras y respeto hacia las comunidades originarias. El 19 y 20 de abril, se realizará la segunda edición del torneo en homenaje al Día del Aborigen Americano, acompañado de la inauguración de obras históricas de infraestructura e iluminación en los barrios indígenas de la localidad.

La localidad de Laguna Yema volverá a ser sede de un evento sin precedentes en el calendario provincial: la segunda edición del Campeonato por el Día del Aborigen Americano, enmarcado en un fin de semana de actividades culturales, deportivas y de hermandad entre las distintas etnias originarias de toda la provincia. Pero este año, la celebración tendrá un valor agregado: no solo no llevará el nombre de Gildo Insfrán, como ocurre habitualmente en los eventos oficiales del Modelo Formoseño, sino que también será el escenario de la inauguración de una obra inclusiva y estratégica para las comunidades indígenas locales.
Desde que asumió la intendencia en diciembre de 2023, Nilton Werning se encontró con un municipio devastado y sin rumbo. En poco más de un año, revirtió esa realidad. No solo organizó los corsos Yemenses, que este año se consolidaron como unos de los más importantes de la provincia —con el único corsódromo de material propio— sino que convirtió a Laguna Yema en la primera localidad en celebrar institucionalmente el Día del Aborigen Americano para todas las comunidades originarias de Formosa.
Werning confirmó a Radio Parque que esta segunda edición del torneo Confraternidad "Copa Alfredo Rojas" contará con la presencia de más comunidades que el año pasado, cuando participaron 18 agrupaciones de pueblos originarios. "Va a ser una fiesta mucho más grande que la del año pasado. Vamos a estar compartiendo con personas que estuvieron postergadas por años. Este evento no es solo deportivo, es un acto de justicia y de visibilización", expresó el jefe comunal.
Ver Galeria de Imagen:
Durante el fin de semana, también se inaugurará una obra de enripiado de 20 cuadras con iluminación LED que beneficiará directamente a las comunidades originarias de SIMBOLAR, MATADERO y MAGÍN, barrios históricamente postergados. "Estamos hablando de un total de 2.000 metros de ripio. Esta es una obra pensada exclusivamente para nuestros hermanos originarios. Cuando llueve, quedan aislados, con embarazadas o enfermos que no pueden salir por el barro y las inundaciones. Esta obra es un anillo de contacto que los conecta con el centro del pueblo. Los sacamos del abandono y del patio trasero al que los relegaron durante años", sostuvo Werning.
Con una impronta clara de inclusión y de compromiso social, el intendente Nilton Werning no solo apunta a reconstruir un municipio saqueado por gestiones anteriores, sino también a poner en valor la cultura, la dignidad y los derechos de los pueblos originarios, lejos del clientelismo político que suele caracterizar los eventos oficiales en la provincia.
Laguna Yema, con su nuevo rumbo, se propone marcar un precedente: un municipio donde la verdadera inclusión se construye con obras, reconocimiento confraternidad y respeto.