Día del Aborigen Americano sin aborígenes pero con foto de Insfrán y escudo del PJ: Insfrán usó otra conmemoración para su propaganda mientras los reprime y abandona
Lo que debía ser una jornada de reconocimiento a las comunidades originarias de Formosa se convirtió en un nuevo acto de propaganda personalista del gobernador Gildo Insfrán. En Ayo La Bomba, una de las comunidades indígenas más afectadas por el abandono estatal, el gobierno provincial organizó un acto el pasado 19 de abril que, más que una conmemoración, pareció un homenaje al propio mandatario.

La imagen lo dice todo: frente a un grupo reducido de asistentes originarios, sobresalía una inmensa gigantografía con el rostro de Insfrán, el escudo del Partido Justicialista y la marca de su gestión, el "Modelo Formoseño", acompañado por la consigna partidaria "Unidos, Organizados y Solidarios", la misma frase utilizada en las campañas electorales del oficialismo.
Una vez más, el Gobierno provincial diluye los límites entre lo institucional y lo partidario, entre el Estado y el PJ, utilizando recursos públicos y fechas históricas para reforzar el culto a la personalidad del gobernador vitalicio, mientras los pueblos originarios siguen sin agua, sin tierra, sin asistencia y sin derechos.
El contraste: represión en Campo del Cielo, propaganda en Churcalito
La postal del evento en Ayo La Bomba se vuelve aún más hiriente al considerar su cercanía geográfica y temporal con los graves hechos ocurridos en Campo del Cielo, donde el mismo gobernador que se celebra con gigantografías ordenó reprimir brutalmente a comunidades originarias lideradas por el cacique Delfín García. El reclamo era básico: abrir las compuertas que inundan sus campos y matan a sus animales.
Mientras en Yema se festeja en Churcalito se usa
En paralelo, mientras en Laguna Yema se realizaba una verdadera celebración plural y cultural del Día del Aborigen Americano, organizada por el municipio que encabeza Nilton Werning, en Churcalito se viralizaba un video vergonzoso: punteros del PJ –entre ellos Jorge Meza, Enri Cansino y Mary Casas González– entregando chapas y bolsones "en nombre de Gildo Insfrán" a familias bajo el agua. Todos ellos ligados al poder feudal del PJ local.
Como si fuera poco, en el video se escucha a Enri Cansino –puntero gildista– agradecer al propio gobernador por una ayuda que él mismo entrega, como si no fuera parte del aparato político responsable del desastre. "Te inundan y después te hacen agradecerles por darte una chapa", denuncian indignados vecinos en redes sociales.
Humillación disfrazada de solidaridad
Los testimonios que circularon en las redes sociales fueron elocuentes:
📌 "Te rompen las piernas y después te obligan a agradecerles porque te dan muletas."
📌 "Te reprimen, te empobrecen, y encima te hacen aplaudirlos por darte una chapa."
📌 "Esto no es solidaridad, es humillación planificada."
Lejos de ser un día de homenaje a los pueblos originarios, el 19 de abril en Ayo La Bomba se transformó en un símbolo de todo lo que está mal en el modelo de poder que encarna Gildo Insfrán: propaganda con recursos públicos, confusión deliberada entre Estado y partido, represión a los que reclaman derechos, y utilización política de la pobreza y la necesidad .
Una postal más de la Formosa profunda, esa que no sale en los medios oficiales pero que se multiplica en cada rincón olvidado por un gobierno que solo aparece para repartir lo que previamente quitó.