Roxana Reyes: ‘Nos robaron el futuro’. La radiografía de la corrupción que nació en Santa Cruz y se perfeccionó en Formosa
Con un discurso encendido, cargado de datos y de dolor, la diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes, protagonizó uno de los momentos más impactantes de la jornada parlamentaria al defender con firmeza la sanción de la Ley de Ficha Limpia. "Nos robaron el futuro", afirmó al recordar las décadas de corrupción e impunidad que marcaron a fuego a su provincia durante los años del kirchnerismo, en un sistema de saqueo institucional que —sabemos— se replicó con mayor crudeza en Formosa.

"Ficha Limpia no es proscripción, es una exigencia ética, moral e institucional", sentenció, dirigiendo su mensaje a los sectores que aún se resisten a impedir que candidatos con doble condena por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
Ficha Limpia: el freno ético al saqueo institucional que el kirchnerismo convirtió en sistema y el Gildismo en "Modelo Formoseño"
Durante su intervención, Reyes hizo una radiografía descarnada del modelo Santa Cruz: una Justicia cómplice, sin condenas, ni investigaciones, mientras el 80% de la obra pública fue direccionada hacia empresas de Lázaro Báez, muchas de ellas pagadas y jamás ejecutadas. "Los obradores abandonados, las estancias millonarias, los hoteles vacíos pero facturando: esas son las postales de la corrupción", disparó.
Aunque su discurso estaba centrado en Santa Cruz, la legisladora no ocultó el paralelismo con otra provincia que carga con el mismo esquema de sometimiento institucional: Formosa. "Cualquier parecido con la realidad aldeana formoseña donde gobierna la expresión más dura del kirchnerismo es pura casualidad… o no", ironizó.
Reyes sostuvo que la Ley de Ficha Limpia es una respuesta concreta al hartazgo social:
"Esta ley no es para defender a los funcionarios con dos condenas. Es para proteger al ciudadano que trabaja, que paga impuestos y que está indefenso frente a los que le roban desde el poder".
Finalmente, advirtió que sin Justicia independiente y sin reglas claras que aparten a los corruptos de la función pública, ningún modelo económico ni político podrá prosperar en Argentina:
"El kirchnerismo no solo robó recursos, robó esperanza, robó futuro. Y si no frenamos esta impunidad, el país va rumbo al fracaso".
El encendido alegato de Reyes resuena no solo en su provincia, sino en cada rincón del país donde la corrupción es norma y no excepción. Y en Formosa —donde el modelo de impunidad se sostiene desde hace más de tres décadas—, las palabras de la diputada encuentran un eco inevitable.