Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38288

"26 años de clientelismo": Monfardini acusó a Brignole e Insfrán de manipular el acceso a las viviendas para perpetuarse

El concejal radical Fulvio Monfardini encendió una vez más las alarmas sobre el crítico déficit habitacional en El Colorado, apuntando directamente contra el gobernador Gildo Insfrán y el intendente Mario Brignole como "únicos responsables" de una situación que calificó de "grave, injusta y absolutamente funcional al modelo clientelar que sostiene al poder en Formosa".

Fulvio Monfardini denunció un sistema clientelar con viviendas y terrenos fiscales en El Colorado

Monfardini denunció que tanto los terrenos fiscales como las viviendas sociales que adjudica el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) son utilizados como herramienta política y "moneda de cambio" en manos del oficialismo. "Hacen política partidaria con la entrega de viviendas y terrenos. Terminan en manos de personas que no las necesitan, muchas veces familiares directos de punteros políticos", expresó el concejal.

Monfardini: "Brignole e Insfrán usan viviendas y terrenos como moneda de cambio político"

Para Monfardini, la falta de un sistema transparente y justo de distribución del suelo urbano ha generado un escenario insostenible: "Hay jóvenes de entre 18 y 35 años que tienen ganas y posibilidades de construir su casa, pero terminan edificando en el fondo de la vivienda de sus padres porque el Estado les niega el acceso a un terreno. Esa es la frustración que genera el modelo de Brignole, con 26 años de gestión sin rendir cuentas".

Viviendas abandonadas y punteros beneficiados: Monfardini expuso el modelo clientelar en El Colorado

Además, expuso el abandono de 140 viviendas sin terminar que quedaron paralizadas tras las elecciones presidenciales de 2023, cuando Javier Milei resultó electo presidente. "Ni bien ganó Milei, se levantaron los obradores y se abandonó la obra. Después armaron el relato de que fue culpa del nuevo gobierno nacional, cuando en realidad las viviendas siguen sin terminarse por desidia del gobierno provincial", señaló.

Monfardini remarcó que las obras fueron financiadas con recursos nacionales y pidió que tanto la provincia como el municipio destinen fondos para completarlas. "Se jactan del superávit provincial, pero no son capaces de terminar 140 viviendas. El dinero está, la necesidad también. Lo que falta es voluntad política", sostuvo.

El concejal también alertó sobre la situación crítica que atraviesan los vecinos del barrio 2 de Abril, afectados por el desborde del río Bermejo. "Hay familias que tienen el agua en la vereda. Se están quedando sin techo y ni siquiera son prioridad en la entrega de viviendas. Los hacen inscribirse mil veces, presentar papeles, y después terminan entregando las casas a cualquiera. Es un atropello a la dignidad", denunció.

Por último, lamentó el estado de abandono en el que se encuentran las viviendas paralizadas: "Hay patrullas policiales custodiando un complejo fantasma, invadido por maleza, basura y plagas. Los vecinos de los barrios aledaños también padecen ese abandono".

Monfardini cerró su declaración exigiendo transparencia y compromiso real con la gente: "No estamos pidiendo milagros, solo que se termine lo que está empezado y se entregue a quienes realmente lo necesitan. Basta de usar el sueño de la casa propia como herramienta de sometimiento político".