Mientras Chaco lanza $7.000 millones en ayuda para el campo, Insfrán sigue ignorando a los productores formoseños devastados por la sequía
"Mientras Chaco protege a su campo, Insfrán condena al olvido a los productores formoseños". "Zdero lanza un salvataje millonario para el agro y deja en evidencia la indiferencia de Insfrán"

"Mientras Chaco protege a su campo, Insfrán condena al olvido a los productores formoseños"
En un contexto de crisis climática que azota al norte argentino, el contraste entre las políticas agropecuarias del gobierno del Chaco y la indiferencia del gobernador Gildo Insfrán en Formosa es cada vez más evidente. Esta semana, el gobernador chaqueño Leandro Zdero anunció otra millonaria asistencia al sector productivo a través del programa "Ahora + Campo", mientras que en Formosa, los productores continúan esperando respuestas a una emergencia agropecuaria ignorada sistemáticamente por el Ejecutivo provincial.
"Mientras Chaco protege a su campo, Insfrán condena al olvido a los productores formoseños"
Según datos de la Federación Agraria filial Laguna Naineck, en el norte formoseño las pérdidas superan el 80% de la producción, afectando de manera directa a miles de pequeños y medianos productores. A pesar de las reiteradas solicitudes formales, Insfrán se niega a declarar la Emergencia Agropecuaria, condición básica para gestionar ayudas nacionales o provinciales que podrían amortiguar el impacto de la sequía extrema y las temperaturas récord que afectaron a la región durante los primeros meses del año.

Mientras tanto, en Chaco, el programa "Ahora + Campo" se presenta como una política integral de rescate y reconstrucción productiva, con una inversión inicial de más de 7.000 millones de pesos, que beneficiará a más de 4.000 productores. La iniciativa incluye la reprogramación de deudas, asistencia directa en insumos, programas específicos para el algodón, horticultura, apicultura, ganadería y reforestación, así como un ambicioso plan de manejo hídrico predial para eficientizar el uso del agua.
"El campo chaqueño recibe alivio millonario; en Formosa, la sequía y el abandono hacen estragos"
"Nosotros no miramos al costado. Con nosotros, el campo es prioridad", afirmó Zdero, quien recalcó que el objetivo de su gestión es "resolver los problemas estructurales del campo chaqueño" y dejar atrás años de abandono institucional.
El contraste no puede ser más crudo: mientras un gobierno decide escuchar, invertir y planificar para sostener su tejido productivo rural, otro elige la desidia. En Formosa, los productores están solos, acorralados por el clima y por una gestión que hace décadas les da la espalda.
"La situación es desesperante, ya no hablamos solo de rentabilidad, sino de supervivencia", advirtió Pánfilo Ayala desde la zona de Riacho He Hé, quien explicó que ni siquiera hubo asistencia técnica del Estado en plena catástrofe agropecuaria.
"Chaco invierte $7.000 millones para salvar al campo y en Formosa, Insfrán sigue de brazos cruzados"
La negativa de Insfrán a declarar la emergencia no solo los priva de ayuda económica, sino que profundiza la expulsión de las familias del campo, que no pueden sostener su actividad productiva. El resultado: más concentración de tierras, más migración rural, más pobreza estructural.
La experiencia chaqueña demuestra que es posible tener otra relación entre el Estado y el sector agropecuario. Una que no se base en el clientelismo ni en el abandono, sino en la articulación, la inversión y la planificación.
¿Hasta cuándo seguirán los productores formoseños esperando una política agropecuaria real, que los contemple y los respalde?

