19°C Formosa
Sábado 26 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38297

Ni el miedo ni la represión pudieron: Campo del Cielo renació con una celebración cargada de fuerza y memoria

Tras haber sido escenario de una violenta represión policial ordenada por el gobierno provincial, la comunidad de Campo del Cielo demostró que no hay balas que frenen la dignidad de los pueblos originarios. Con la presencia de los caciques Delfín García y Félix Díaz, y una asamblea multitudinaria, se conmemoró un nuevo aniversario cargado de memoria, unidad y reclamo de justicia.

En un clima de emoción, fortaleza y unidad, la comunidad originaria de Campo del Cielo conmemoró un nuevo aniversario, apenas meses después de haber sufrido la brutal represión policial ordenada por el gobernador Gildo Insfrán. Lejos de quebrarse, los pueblos originarios se mostraron más unidos y firmes que nunca en la defensa de sus derechos.

Tras la represión, la dignidad: Campo del Cielo celebró su aniversario más fuerte que nunca

La celebración estuvo marcada por una histórica asamblea de caciques de todas las comunidades de la zona, encabezada por dos figuras emblemáticas de la resistencia indígena en Formosa: Delfín García (pilagá) y Félix Díaz (qom). Ambos líderes saben, en carne propia, lo que significa enfrentar la violencia de un gobierno que impone sin dialogar, y que responde con balas a los justos reclamos de su gente.

Félix Díaz, líder de la Comunidad Qom La Primavera, sufrió en 2010 una de las represiones más crueles de la historia reciente de Formosa: la policía provincial, fuera de toda jurisdicción, atacó una protesta pacífica sobbre una ruta nacional, dejando muertos, heridos y detenidos, sin que hasta el día de hoy haya justicia.

Una legitimidad y un reconocimiento que Gildo Insfrán jamás logró alcanzar

Donde hubo balas, hoy hay unidad: histórica asamblea originaria en Campo del Cielo

Aquella masacre visibilizó su lucha en todo el país y en el mundo, llevándolo a recibir el respaldo de organizaciones internacionales de derechos humanos y a ser recibido en audiencia privada en el Vaticano por el propio Papa Francisco. Una legitimidad y un reconocimiento que Gildo Insfrán jamás logró alcanzar.

Por su parte, Delfín García, a quien Insfrán llamaba cínicamente "mi amigo", fue víctima de la traición más dolorosa: durante un reclamo pacífico en Campo del Cielo —en el que solo pedían la apertura de compuertas para evitar el aislamiento e inundaciones de sus comunidades— fue atacado a balazos por las fuerzas de seguridad provinciales. Las mujeres que lo rodeaban, intentando protegerlo con sus cuerpos, también fueron heridas, dejando una mancha de sangre sobre su ropa que nunca podrá ser borrada de la memoria colectiva.

A pesar del dolor, la jornada fue de festejo, reencuentro y dignidad

Participaron como invitados especiales el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, la diputada provincial Gabriela Neme, el presidente del Honorable Concejo Deliberante lomitense, Pablo Basualdo, así como concejales y autoridades municipales, quienes acompañaron y expresaron su apoyo a las comunidades originarias en su legítima lucha.

Campo del Cielo no solo recordó su historia: renovó su compromiso con la verdad, la justicia y la resistencia

Hoy, más que nunca, el mensaje de los pueblos originarios de Formosa resuena claro: no se rinden, no olvidan, y no claudicarán en la defensa de su tierra, su dignidad y su cultura frente a un Estado provincial que les ha dado la espalda.