
El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) el Dr. Martin Hernández explicó la vinculación del juicio oral y público que se está llevando a cabo contra el ex vicepresidente Amado Boudou en la capital federal en los tribunales de Comodoro Py 2002 con respecto a la venta de la ex Ciccone Calcográfica , dijo “ha comenzado el juicio oral y público contra Amado Boudou y otros personajes vinculados en este caso particular al famoso caso de la fábrica de hacer billetes que es Ciccone Calcográfica en la cual se imputa a Amado Boudou por una negociación incompatible en ejercicio de la función pública el siendo ministro de economía”.
“Y bueno trato de quedarse con Ciccone Calcográfica para imprimir billetes, este caso porque es tan importante para Formosa, porque en la ruta de este delito de esta investigación en el que se vincula a Amado Boudou y otros funcionarios del gobierno kirchnerista”, agregó.
“Esta Gildo Insfran, Jorge Melchor y la actual diputada nacional Inés Lotto de Vecchietti vinculados con este pago de los 7.6 millones a Amado Boudou por intermedio de Alejandro Vanderbroele justamente porque era la forma de financiar la compra de Ciccone Calcográfica”.
“Así lo ha determinado el propio fiscal al pedir el procesamiento de Amado Boudou en este caso, en donde fija como elemento central como neurálgico de toda la operación que es la primera operación que es en Formosa que arranca todo”, indicó.
“Porque ahí comienza a financiarse la compra de Ciccone Calcográfica con los 7.6 millones entre otros recursos que iban juntando en distintos puntos del país por eso nosotros seguimos con atención el juicio a Amado Boudou, porque la responsabilidad de Amado Boudou está atada también a la responsabilidad de quienes han financiado la compra de Ciccone Calcográfica y entre ellos los funcionarios de la provincia de Formosa”, aseguró.
“Estamos atentos y celebramos que la justicia hoy está actuando en este país que quiere empezar a caminar en el marco de la justicia y con la transparencia, y en el marco de respeto a la ley y que los funcionarios hagan lo que tengan que hacer y no se enriquezcan”.
“Y me parece que es bueno el mensaje de la justicia poniendo en el banquillo de los acusados a funcionarios de alta jerarquía, para que también todos entendamos que hay que respetar la ley y que hay que hacer las cosas como corresponde porque el que roba puede ir preso”, aseveró.
“También esta otra denuncia que lo hizo el Dr. Luis Naidenoff contra Amado Boudou, contra Gildo Insfran, contra Jorge Melchor, contra Alejandro Vanderbroele sobre un hecho de coima para ser más concreto porque técnicamente se llama cohecho en el código penal”, explicó.
“Esta coima nace justamente en un proceso de refinanciación de la deuda de Formosa en la cual Gildo Insfran como gobernador de la provincia autoriza el pago de 7.6 millones a un asesor absolutamente trucho que era Alejandro Vanderbroele, amigo de Amado Boudou para que lo asesore en el proceso de refinanciación de la deuda”, concluyó el diputado nacional el Dr. Martin Hernández.
Comenta aquí