
En el caso que involucra al Concejal Rodolfo Ríos de Villa Dos Trece, la defensora de los derechos de la mujer y partícipe del Partido Obrero María Shorot al dialogar con nuestro medio explicó que existe complicidad del poder político para cubrir los actos ocurridos.
La victima Mónica Albares quien realizó la denuncia en la localidad de Pirané ya que tenía miedo de hacerlo en la localidad de Villa Dos Trece por las represalias, cosa que sucedió ya que luego fue despedida del trabajo que prestaba en la municipalidad. La mujer trabajaba en negro realizando trabajo de limpieza, ganando un salario aproximado de 2500 pesos y debe mantener económicamente a su madre y a su hijo, quienes también están padeciendo la situación.
María Shorot referente del Partido Obrero oriunda de la localidad al ser consultada por nuestro medio con respecto al caso dijo “esto fue hace tres meses, y es el tiempo en que estamos llevando adelante esta lucha, que es difícil porque todo el poder político está encubriendo a este golpeador, sino que también son tres meses que la víctima debe soportar todo tipo de agresiones, algunos dichos por parte del intendente y también hay casos de testigos a quienes se le pidió que declaren a favor del golpeador, es decir debe soportar esa violencia psicológica permanente, la policía no actuó y le permitió violar la restricción para que no se acerque, ya que a veces está en la casa de los vecinos de la víctima, es decir el viola la perimetral, lo cual hace que ella vuelva la policía a denunciar el hecho, pero no hacen nada”.
Además indicó la violencia física es como la última instancia de secuencia de violencias que sufre la mujer, está la psicológica y también la institucional ya que la policía ni la Secretaría de la Mujer a la que se recurrió no hicieron absolutamente nada, se entiende que está cubriendo y apañandoal agresor, además del hecho que la separan de su trabajo agrega la violencia laboral,
Shorot expuso para culminar “nosotros estamos haciendo un llamado a toda la localidad de Villa Dos Trece y zonas aledañas porque no entendemos esto como un caso aislado, porque estamos hablando de un concejal, un funcionario público, y esperábamos que renuncie como sucedió con el concejal de Pirané, pero no sucedió es más cuando avanzamos pidiendo su destitución hace uso de esta política sucia para votar en contra de su destitución violando el reglamento del Consejo Deliberante y lo dejaron, la Presidente del Consejo Susana Demchuk que es la esposa del intendente Lorenzo Schmidt, es decir hay una complicidad directa de la Secretaría de la Mujer, el Poder Ejecutivo que están garantizando la violencia y es una réplica de lo que está sucediendo en Formosa, y la idea es no permitir que la impunidad reine por eso en esta instancia vamos a reclamar al Tribunal de Justicia que revea la situación de destituir a un concejal que no puede estar cumpliendo la función, no puede estar un violento representando al pueblo, y por eso vamos a ir hasta las últimas consecuencias, creemos que si nos movilizamos podemos lograr grandes cosas y la destitución es una de ellas”
Comenta aquí